Hay 2 corrientes de pensamiento enfrentadas e irreconciliables: quienes piensan que los aparatos celulares nos atontan y quienes creemos que bien usados son alguna gran ayuda para aprender, consultar algo que no comprendemos y, cómo no, para recordar.
Piénsalo. Hace alguna década, ¿cuántas cosas tenías que recordar al cabo del día? Números de teléfono, direcciones, citas, nombres, lugares… La única ayuda, un bloc de apuntes u alguna agenda personal.
Hoy en día nos vemos obligados a recordar muchas mas cosas, como números PIN u contraseñas pero al idéntico período podemos descargar real información en vuestro smartphone. ¿Quién necesita recordar un número de teléfono si lo poseemos en vuestra agenda de contactos? Y qué decir de citas. Gracias a los recordatorios y a los calendarios podemos programar un aviso para venir a período (otra cosa es que lleguemos a la hora).
No recordar un número de teléfono no significa que seamos mas tontos u que poseamos mala memoria. Simplemente poseemos alguna herramienta que nos recuerda ese dato y así podemos centrarnos en recordar otras cosas.
No sé si habrás visto la movie Memento (muy recomendable) pero, ¿qué hubiera sido de la historia que nos cuenta si su protagonista hubiera contado con un smartphone en el que guardar todos sus recuerdos?
Vamos a repasar algunas de las aplicaciones celulares a las que podemos acudir para combatir nuestros despistes u vuestra mala memoria.
Las apps por defecto de vuestro smartphone
Un teléfono móvil es la herramienta genial para combatir vuestra mala memoria porque lo llevamos siempre encima. Dejando a un lado que la batería dure mas u menos, siempre podemos acudir a alguna batería externa u enchufar el cargador en cualquiera rincón, está siempre libre para preguntarle en todo momento.
Por defecto, vuestro movil cuenta con las herramientas necesarias para guardar información. En un iPhone, por ejemplo, poseemos Contactos, Calendario, Notas y Recordatorios, que además se sincronizan con iCloud para Estad utilizables en otros aparatos Apple.
Por otro lado, si queremos recordar algo de figura visual, con alguna fotografía, hacer alguna fotografía con un iPhone es cuestión de segundos. Puede ser muy práctico para recordar dónde hemos aparcado, qué elementos hemos prestado y a quién, etc.
Los aparatos Android™ además permiten realizar fotografías y, por descontado, guardar información con Contactos, Calendario… En el caso de las notas, poseeremos que descargar alguna apps como Google Keep.
Apps para recordarlo todo
Hay un sinfín de aplicaciones celulares que podemos usar para recordar algo. Podemos acudir a los gestores de notas tipo Evernote, que vía movil permiten guardar texto, fotos, vídeos y fragmentos de audio. Son muy prácticos para recopilar información y además ayudan demasiado a recuperarla con las etiquetas y el explorador integrado.
Las listas de tareas además son prácticas para combatir la mala memoria. En concreto, pueden ayudarnos a recordar misiones u citas, qué poseemos que comprar, etc. Las listas sirven para todo.
Otra alternativa es acudir a los asistentes de voz, que integran la información de otras aplicaciones y responden a vuestras preguntas, con esa información local y con búsquedas en internet. En iOS™ tienes a Siri, un asistente personal que mejora con el tiempo. En Android™ cuentas además con Google™ Assistant.
A estas herramientas puedas agregar otras que nos ayudan a guardar contenido que localizamos por internet y que consideramos que nos serán de utilidad en el futuro. No tienen un nombre concreto, pero podemos llamarlas listas de lectura u listas de consulta. Un modelo es Pocket, que guarda artículos u vídeos que no hemos leído aún u que nos ha parecido atrayente guardar.
Gestores de notas
* Evernote
* Microsoft OneNote
* Google Keep
* Simplenote
* Springpad
Listas de tareas
* Todoist
* Toodledo
* Remember The Milk
* TickTick
* Producteev
Asistentes de voz
* Google Assistant
* Sherpa
* Indigo
* Cortana
Listas de lectura y consultas
* Pocket
* Instapaper
* Raindrop
* Diigo
Puedes comentar sobre este y otros temas en nuestra comunidad