Los hackers de Pangu se han empeñado en liar las cosas lo máximo probable haciendo que este Jailbreak de iOS™ 9.3.3 sea un auténtico caos y los clientes no sepan por qué de repente su Jailbreak falla, cómo solucionarlo y qué es eso de renovar el certificado para poder hacer Jailbreak. Vamos a ir paso por paso, explicando qué es esto de los certificados, por qué algunos hay que renovarlos y otros no, para que por fin os enteréis de qué va esta chapuza de Jailbreak que nos han dejado nuestros compañeros de Pangu, y si todavía así queréis utilizarlo, que sepáis cómo funciona para esquivar problemas.
Qué son los certificados
Los certificados son necesarios para poder firmar aplicaciones y así instalarlas en vuestro iPhone u iPad. Estos certificados son emitidos directamente por Apple, y no se pueden (en teoría) falsificar, por lo que no hay otra figura de conseguirlos. Existen 3 tipos de certificados:
- Gratuitos: esta novedad fue introducir por Apple™ no hace demasiado para que cualquiera cliente con un Apple™ ID pueda instalar aplicaciones en su dispositivo, sin necesitar alguna cuenta de desarrollador, y por lo tanto, sin tener que pagar. Los certificados que podemos adquirir con estas cuentas gratis tienen alguna caducidad de siete días, tras los cuales la aplicación que hemos instalado dejará de funcionar, habrá que volver a generar otro certificado y volver a instalar la aplicación en vuestro dispositivo.
- Desarrollador individual: Es la cuenta de desarrollador “normal”, tiene un costo de $ 99 al año y los certificados que logramos con ella duran un año. Transcurrido ese período ocurre como en el caso anterior: hay que renovar el certificado y reinstalar la aplicación que hemos firmado con él.
- Desarrollador empresarial: Es el que utilizan las grandes compañías desarrolladoras, tiene un costo de $ 299 al año, y al igual que la individual, sus certificados duran un año, tras el que habrá que renovarlos.
Certificados y Jailbreak
¿Qué tienen que ver estos certificados con hacer Jailbreak a nuestros dispositivos? Pues que el proceso implica la instalación de alguna aplicación en vuestro iPhone, y para ello hay que firmarla antes. Ahí es donde entra en videojuego el certificado, y dependiendo del tipo de certificado usado, esa aplicación dejará de desempeñar a los siete días u al año de haberla instalado. Teniendo en cuenta que cada vez que re iniciemos “perderemos” el Jailbreak y habrá que usar la aplicación para volver a recuperarlo, es necesario que esa aplicación funcione, por lo que alguna vez caduca el certificado hay que renovarlo y volver a instalar la aplicación. De ahí la importancia de qué certificado usamos.
Dos métodos, dos certificados.
Ahora idéntico poseemos dos métodos de hacer Jailbreak: el original, en chino y sólo para Windows, que nos instalad la aplicación “PP” en vuestro iPhone u iPad, y que aplica un certificado empresarial que dura un año. Después salió el otro método que está traducido al inglés, también libre para Windows, Mac™ y Linux, haciendo uso de Cydia Impactor, y que usa la cuenta que tú indiques para generar el certificado.
Con la versión china, al usar un certificado empresarial nos aseguramos que la aplicación PP que se instalad durará todo un año, por lo que nos podemos olvidar de tener que renovar nada. Sólo habrá que tener en cuenta que al ser Semitethered, cuando reiniciemos habrá que volver a ejecutar la aplicación PP para que Cydia funcione correctamente de nuevo. Aunque Apple™ revocara este certificado de empresa, no dañaría a los que posean ya la aplicación PP en su iPhone, que durará un año sea como sea. De hecho ya revocó el certificado previo, el que se usaba en la versión 1.1, y Pangu ha lanzado la versión 1.2 con un reciente certificado.
Con la versión inglesa Pangu usa vuestra cuenta de Apple. Si somos desarrolladores no habrá problema, porque al usar vuestra cuenta de desarrollador podremos habitual un certificado que dure un año, pero si usamos alguna cuenta que no está adentro del programa de desarrolladores, cada siete días poseeremos que volver a repetir el proceso de firmar la aplicación, instalarla en vuestro iPhone y volver a ejecutarla para que Cydia funcione.
¿Qué método utilizar?
Ambos métodos son semitethered, es decir, que con cada reinicio habrá que volver a usar la aplicación (PP u Pangu) para que Cydia funcione. Así las cosas lo que nos interesa es que esa aplicación (PP u Pangu) dure el mayor período posible, por lo que la respuesta está clara: es recomendable usar el método original, siquiera esté en chino y sólo para Windows. Tenéis el tutorial completo en este artículo con vídeo incluido. Incluso en el caso en que seáis desarrolladores, y por lo tanto podáis crear un certificado válido para un año, ¿daríais esos datos a Pangu? Mi consejo es que no… pero cada cual que actúe bajo su responsabilidad.
El artículo Los certificados y el Jailbreak, todo lo que necesitas saber ha sido originalmente publicado en Actualidad iPad.