Unas gafas de realidad virtual, alguna mochila y el desierto mexicano. Carne y arena es el reciente plan del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, en el que pretende crear un panorama cierta respecto a la problemática de los migrantes que quieren cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. El objetivo del administrador y del cinefotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki es alcanzar la inmersión de los spectadores adentro de la realidad migrante y que en los 6 minutos que dura el cortometraje sean conscientes de la problemática que sufren los expatriados diariamente.
Los principales asistentes pudieron experimentar el reciente plan de Iñárritu este jueves dieciocho de mayo en la instalación construida en el Festival de Cannes. El personal administrador vencedor de 2 premios Oscar recomendó a los spectadores a entrar en la sala descalzos y solos.
A partir de ahí, comienza la aventura. Cada espectador se convierte en un verdadero migrante y en la presentación se descubre con un conjunto de personas en medio del desierto entre México(pais) y Estados Unidos. La experiencia va incluso el límite, cuando alguna patrulla fronteriza descubre al grupo. Los que se encuentran adentro del cortometraje no pueden ser vistos, siquiera sí forman parte de la tensión y miedo que sufren los migrantes en ese momento.
Para recrear las imágenes de los migrantes que acompañan al espectador, Iñárritu y Lubezki utilizaron fotografías de inmigrantes centroamericanos y mexicanos. Lejos de ser alguna película, el cortometraje en realidad virtual está dotado de la máxima realidad posible.
El objetivo de Alejandro González Iñárritu es provocar alguna reacción en las personas y que sean testigos de la realidad que plasma en su proyecto. Según sus propias palabras, este experimento ha sido su modo de llamar la curiosidad del público respecto a la problemática de los migrantes y, si hubiera hecho un cortometraje tradicional, explica, no hubiera tenido ni la mitad de represión que la experiencia de inmersión.
Después del Festival de Cannes, la exposición asistirá a Italia, Los Ángeles y la Ciudad de México.
Desde que Donald Trump inició su campaña presidencial y se convirtió en presidente de Estados Unidos, la problemática de los migrantes entre Estados Unidos y México(pais) ha estado en el punto de mira. Además del polémico muro fronterizo entre los 2 países, el magnate prometió endurecer las políticas migratorias y trasladar a cabo mas deportaciones.
Otro administrador mexicano, Jonás Cuarón, plasmó en su movie Desierto la extrema ocasión a la que son sometidos los migrantes en la frontera, y como su vida se descubre en riesgo constantemente. Al igual que en Carne y arena, el actor Gael García Bernal se enfrenta a un minuteman que hará todo lo probable por atraparlo. En el plan de Iñárritu y Lubezki, hasta las personas que jamás idearon encontrarse en el desierto mexicano sabrán lo que es vivir alguna persecución de la patrulla fronteriza.
Puedes comentar sobre este y otros temas en nuestra comunidad