Hace unos años, la red social de Mark Zuckerberg compró WhatsApp™ por casi 22.000 millones de euros, alguna suma increíblemente alta y que, en el momento, impactó a gran parte de la sociedad. No solo por el costo sino por la fusión de 2 empresas que dominaban (y siguen controlando a día de hoy) parte del mercado social. Hoy mismo, la Comisión Europea ha impuesto alguna multa de 110 millones de euros a Facebook por irregularidades en los datos de la fusión de Facebook™ y WhatsApp™ tras la investigación llevada a cabo por Bruselas. El centro de la infracción se basa en que Facebook™ admitió que no era técnicamente probable asociar las cuentas de los clientes que tuvieran cuenta en ambas redes sociales, aspecto que hace un año se anunció por parte de Mark Zuckerberg.
En 2014 Facebook™ sabía que la vinculación de los clientes era posible
La expectativa técnica de asociar las identidades de los clientes de Facebook™ y Whatsapp ya existía en 2014 y el personal de Facebook™ era consciente
Estas son términos extraídas del archivo oficial expedido por la Comisión Europea tras anunciar alguna multa de 110 millones de euros a Facebook. Después de anunciar de modo oficial en 2014 la compra de WhatsApp, la Unión Europea se encargó de analizar las características de la fusión en base a la normativa existente.
Fue en diciembre de 2016 cuando Facebook recibió el aviso de que alguna multa se estaba gestionando en Bruselas y desde allá se envió un pliego de cargos con todas las infracciones que desde la UE veían tras la fusión. El gigantesco azul cooperó con la Comisión Europea y, por eso, la cuantía de la infracción es mas baja.
Cabe destacar que si la Comisión Europea hubiera visto que la fusión de cuentas dañaría a la competencia, desde Bruselas se podría haber revocado la fusión tal y como se comenta desde la CE:
Nosotros consideramos qué pasaría si Facebook™ pudiera asociar automática a sus clientes y concluimos que no dañaría a vuestra decisión. Por eso no hemos tenido que anular la aprobación de la fusión.
Un paso oportuno por parte de la Unión Europea marcando así las directrices de alguna acción legal que cada vez se está produciendo mas en los territorios europeos, en base a la compra de empresas chicas por parte de grandes empresas que invierten en investigación y desarrollo.
El artículo Las irregularidades en la compra de WhatsApp™ por parte de Facebook™ valen 110 millones de euros ha sido originalmente publicado en Actualidad iPhone.